Ingri Yurany Aroca Sogamoso
Un poco de la historia de Cristal
Ella, Cristal, tiene 27 años, trabaja en una empresa de 7 de la
mañana a 5 de la tarde, vive con su esposo y no tienen hijos. Mensualmente
tiene una cita médica en la cual tiene que aplicarse una inyección para
planificar. Lo ha hecho desde muy joven, pues ha querido planear el momento en
el que llegue a su vida sus hijos, pero esto le ha provocado cambios en su
vida. Por ejemplo, actualmente sufre de migraña y tiene que medicarse cada vez
que tenga un episodio, además, el solo hecho de pensar que cada mes tiene que
inyectarse le genera algo de miedo, porque no siempre las personas que lo hacen
son aptas para cumplir esta labor. También ha subido de peso y los cambios de
ánimo a veces son incontrolables. Ha pensado muchas veces dejar de hacerlo y
quedar en embarazo, pero solo hace parte de un arranque loco, porque cuando lo
medita se da cuenta que aún no es el momento.
Cristal ha notado algo raro en su periodo menstrual, pues un
mes si llega y el otro mes no, además de vez en cuando le da un dolor en la
parte derecha de la zona pélvica bastante fuerte que le impide caminar. Cuando
le es posible, saca su cita médica y le comenta esto al médico, él le autoriza
unos exámenes para identificar el dolor, lo cual puede estar relacionado con la
falta del periodo menstrual. Después de unos meses y de tener los resultados de
los exámenes, se dan cuenta que tiene quistes en los ovarios.
Ella empieza un tratamiento quirúrgico llamado crioterapia,
el cual consiste en quemar los quistes de los ovarios, el médico recomienda
cambiar el método de planificación a pastillas las cuales se toman una diaria. Ella
decide hacerlo y después de un año se da cuenta que, si le ha funcionado con
respecto a los quistes, pues ya no tiene. Pero los cambios hormonales ahora son
diarios y su cuerpo se predispone cuando suena el recordatorio a la hora de tomarse la pastilla.
Cristal, 2019.
Que quiero expresar
La sexualidad hace parte de la vida del ser humano y
ejercerla con responsabilidad es nuestro deber. Uno de sus componentes, es la
planificación familiar, para ello, los métodos anticonceptivos son la mejor
opción. El preservativo es el que posee la mayor ventaja porque no es hormonal,
evita embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Sin embargo, algunas mujeres cuando forman un hogar o eligen
una pareja estable, toman la decisión de cambiar su método de planificación
familiar porque aunque quieran ser mamás, desean planearlo. Y es en este
momento que deben elegir uno, dentro de los cuales la mayoría son hormonales y
tienen efectos secundarios.
Algunos cambios hormonales son: dolores de cabeza, mareos, náuseas. Eso serían
los cambios que se padecen inmediatamente (el caso de las pastillas), pero a
largo plazo serían, subir de peso, acné, manchas en la piel, esterilidad,
quistes en el aparato reproductor, entre otros. Cabe aclarar que cada organismo
es diferente y cada uno reacciona diferente.
Aunque desde hace algunos años la ciencia, está haciendo
estudios para crear un metodo de planificacion para los hombres, es algo que aún no está
aprobado porque los medicamentos producen efectos secundarios, los mismos que
aún padecemos nosotras las mujeres.
Finalmente, el querer planear la llegada al mundo de un ser
humano, lleva consigo una serie de factores impredecibles que a fin de cuentas
solo conocen las mujeres.
IYAS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi bien es necesario reconocer que los métodos de planificación es un acto que se encuentra vinculado en cuanto a la decisión de tener hijos o no, es evidente como se le sigue implantado a la mujer ese patriarcado en donde es ella quien debe asumir esa decisión y que es ella quien debe afrontar los cambios.
ResponderEliminar¿Pero que pasa si este método falla? ¿Quien
Es triste ver que los metodos de planificación solo están extendidos hacia las mujeres, los dolores, los traumas solo están en una dirección: las mujeres.
ResponderEliminarLos cientificos están direccionados solo hacia las mujeres, porque esta industria es dirigida por hombres, quiene screen que no deben o no son participes d eesto, en lugar de "atacar las balas" se "a taca" a quien las recibe, por más acostumbradas que estemos de esto, es una violencia directa contra nuestra salud, porque al momento de hacer las pruebas para los hombres y ver que tiene uno que otro efecto secundario se desecha y no debe ser así, debemos estar al tanto de todas estas cosas que como mujeres creemos que son normales y que así deben ser o que solo nosotras somos las que debemos cuidarnos, es una respndabilidad de todos, incluso desde la compra de un condon en casa.